viernes, 26 de febrero de 2016

Texto divulgativo y análisis.

TEXTO:

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho,cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo. Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.


ANÁLISIS:

En este texto nos hablan de las distintas etapas del agua, nos da a entender y nos pone de ejemplo algunos casos en los que se puede apreciar este cambio.
El agua es y ha sido siempre el principal elemento del ser vivo, ya que sin ella ninguno sobreviviría, tanto como animales, plantas y personas necesitamos de ella.
Es importante tener en cuenta estos cambios, ya que en cualquier parte de la tierra suceden y alguna vez hemos visto dicho cambio, un ejemplo de ello es cuando nosotros ponemos en un molde agua y lo metemos al congelador en ese entonces el agua esta preparada para sufrir un cambio que en este caso seria del líquido al sólido y una vez estando en ese estado le damos el uso que se debe. El agua es incolora e insabora por lo cual no podemos ver un color y un sabor.
El autor menciona que el agua cuando se encuentra en estado sólido (nos pone de ejemplo la nieve y/o el granizo), al momento de caer al suelo este mismo al derretirse se va al subsuelo lo cual hace que este ciclo vuelva a empezar y así seguir día con día.
Cabe mencionar que el ciclo del agua es algo muy conocido ya que desde pequeños nos enseñan sobre esto, es importante aprender a cuidar lo poco que nos queda, no hablo solamente sobre el agua, si no también de los árboles que nos brindan oxígeno e infinidad de cosas más, el texto me pareció y me brindo más información de lo que sabía, utilizo un lenguaje claro y entendible, a pesar de ser corto fue preciso y da ejemplos del cambio de estado del agua, el cual fue el tema de este texto.
El mundo esta hecho para cuidarlo no para destruirlo.

Alumna: Maritza Johana Cauich Uc 2AMRH

No hay comentarios:

Publicar un comentario