Texto científico.
La intención de este texto es que sea comprendido por el lector al que se le dirige. Aspira a un conjunto mediante su terminología especifica, que permite traducciones precisas y exactas a otras lenguas para la interpretación sin errores.
Características:
- Evita los términos ambiguos ya que pretende que el significado de sus palabras sea unívocos, con un único significante y significado.
- Destacan los datos concretos por encima de las opiniones.
- Presentan enunciados que pueden ser sometidos a la verificabilidad.
- No buscan una manera amable o considerada de expresar el conocimiento.
- Deben estar preparados para ser consultados rápidamente y sin un orden en particular.
Texto literario.
Su intención consiste en crear una obra de arte, de ahí que su finalidad sea artística y no practica.
Características.
- Mundo propio: Ya sean reales o no, los referentes que utiliza el escritor de textos literarios, lo que si esta claro es que al autor aboga por crear y desarrollar un mundo en el que se meterá el lector.
- Originalidad: Nace de la mente de un autor dispuesto a contar a su público una historia.
Texto informativo.
Su intención consiste en buscar la utilización del lenguaje denotativo y la ausencia de emociones o expresiones efectivas.
Características.
- Debe ser muy preciso: Con esto a lo que nos referimos es a que no debe dejar nada a la ambigüedad. Tiene que ser claro, directo y sin apostar por recursos tales como las metáforas o las dobles interpretaciones.
- Correcto: En este caso consiste en que no puede dejar que en él aparezcan ningún tipo de errores, ya sean de tipo ortográfico o sintáctico.
- Perfecto uso de los párrafos: En cualquier texto informativo se pueden utilizar distintos tipos de párrafos, en concreto tres: los descriptivos, los expositivos y los de comparación. Al emplear cualquiera de ellos hay que optar por saber establecerlos correctamente en base a lo que quiera transmitir en cada momento.
Conclusión.
Los textos científicos se basan dependiendo del tema de que traten, un ejemplo son los libros de Física, (se divide en tres ramas diferentes) primero se basa en la teoría y luego se dan unos ejercicios para poner en practica lo aprendido.
Por otra parte tenemos los textos literarios, que se encuentran en los cuentos,poesías, fabulas , novelas,leyendas. Este tipo de texto depende de la intención comunicativa. no tiene sentido adornar un texto con juegos de lenguaje o palabras rebuscadas si se pretende llegar con claridad a la mayor cantidad de lectores posible.
Y por ultimo se encuentra los textos informativos su función de esta, como su nombre lo dice es informar acerca de lo que esta pasando alrededor de nuestro contexto, o sea, lo que pasa en nuestro alrededor,la evolución del ser humano,de la tecnología,etc. No presta atención a la forma, sino al contenido, el cual debe ser presentado con cohesión y coherencia para que el lector pueda interpretar la información de manera correcta.
Glosario:
Ambiguos: Que puede entenderse o interpretarse de diversas maneras.
Unívocos: Que siempre tiene el mismo significado o la misma interpretación.
Ambigüedad: Comportamiento,hecho,palabra o expresión que puede entenderse o interpretarse de diversas maneras.
Sintáctico: De la sintaxis o relacionado con ella.
Denotativo: Que admite un solo significado.
Cohesión: Unión o relación entre personas o cosas.
2AMRH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario